Qué ver en Andalucía en 7 días
Un viaje completo por el sur: historia, cultura y paisajes únicos
Andalucía es una de las regiones más ricas y diversas de España. En solo siete días es posible recorrer algunos de sus lugares más icónicos: ciudades llenas de historia, monumentos únicos en el mundo, costas mediterráneas y atlánticas, pueblos blancos y algunos de los paisajes naturales más espectaculares del país.
Este itinerario está pensado para quienes desean una visión completa de Andalucía, combinando arte, gastronomía, arquitectura y naturaleza.
➤ Día 1: Sevilla, la joya del sur
La capital andaluza es un lugar perfecto para comenzar. Su mezcla de tradición, alegría y patrimonio la convierten en una de las ciudades más fascinantes de España.
- Real Alcázar: palacio mudéjar impresionante, Patrimonio de la Humanidad.
- Catedral y Giralda: el templo gótico más grande del mundo.
- Barrio de Santa Cruz: callejuelas, patios y ambiente romántico.
- Plaza de España: uno de los lugares más fotografiados del país.
Al anochecer, nada como disfrutar de un espectáculo de flamenco o una cena en Triana junto al Guadalquivir.
➤ Día 2: Córdoba y su herencia califal
Córdoba es una ventana al pasado musulmán de la península. Su casco histórico, íntimo y encantador, invita a caminar sin prisas.
- Mezquita-Catedral: imprescindible, una de las obras más singulares del mundo.
- Alcázar de los Reyes Cristianos y sus jardines.
- Judería: callejas estrechas y patios floridos.
- Puente Romano: perfecto al atardecer.
Almorzar salmorejo, flamenquín o berenjenas fritas completa la experiencia.
➤ Día 3: Granada y la Alhambra
Granada es una ciudad mágica donde la historia nazarí sigue viva. La visita requiere mínimo un día completo, especialmente si se quiere disfrutar de la Alhambra sin prisas.
- Alhambra y Generalife: jardines, palacios y vistas inolvidables.
- Albayzín: barrio morisco con rincones llenos de encanto.
- Mirador de San Nicolás: la postal perfecta de Granada.
- Catedral y Capilla Real.
Por la noche, un té en la Calderería Nueva o un paseo por el Paseo de los Tristes es el broche ideal.
➤ Día 4: Ronda y la Serranía
Ronda, enclavada sobre un tajo impresionante, es una de las ciudades más bonitas de Andalucía. Sus paisajes y su historia la convierten en una parada obligatoria.
- Puente Nuevo: icono de la ciudad y mirador espectacular.
- Casco histórico con calles empedradas.
- Plaza de Toros de Ronda: una de las más antiguas del mundo.
- Vistas panorámicas del valle y la Serranía.
Ideal para combinar con alguna bodega o ruta por los pueblos blancos.
➤ Día 5: Cádiz y la luz atlántica
Cádiz es una de las ciudades más antiguas de Europa occidental y una de las más luminosas. Su mezcla de historia y mar la convierte en una parada muy especial.
- Catedral de Cádiz y su cúpula dorada.
- Barrio de La Viña y sus tabernas.
- Playas urbanas como La Caleta.
- Torres miradores del casco antiguo.
Si hay tiempo, una escapada a Bolonia o Tarifa es espectacular.
➤ Día 6: Málaga y la Costa del Sol
Málaga es una ciudad moderna, cultural y llena de vida. Ideal para combinar historia y mar.
- Alcazaba y Teatro Romano.
- Catedral de Málaga.
- Museo Picasso, uno de los más importantes del artista.
- Paseo por el Muelle Uno y sus terrazas frente al mar.
Si quieres playa, las de Pedregalejo o La Malagueta son perfectas.
➤ Día 7: Doñana o pueblos blancos
Para cerrar el viaje, dos opciones muy diferentes pero igual de espectaculares:
- Parque Nacional de Doñana: uno de los espacios naturales más valiosos de Europa.
- Ruta de los Pueblos Blancos: Arcos de la Frontera, Zahara de la Sierra, Setenil de las Bodegas, Grazalema…
Ambas propuestas ofrecen naturaleza, tradición y paisajes inolvidables.
➤ Gastronomía andaluza: una ruta de sabores
En Andalucía, comer bien no es una opción: es una garantía. Cada provincia tiene sus especialidades.
- Pescaito frito en Cádiz o Málaga.
- Salmorejo en Córdoba.
- Piononos en Granada.
- Tapas en Sevilla.
- Jamón ibérico de Huelva.
